El ensayo y sus características




Según El Colegio de Educación a Distancia, las características del ensayo son las siguientes:

 

Variedad temática: suele abordar temas humanísticos, filosóficos, históricos y científicos

 

Estructura libre:  No tiene una estructura predeterminada 

 

Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)

 

Predomina una intención persuasiva (se busca convencer al lector de un punto de vista)

 

Intención expresiva (el punto de vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal) 

 

Empleo de la lengua culta


El ensayo puede ser un importante recurso cuando el escritor desea que su público lector tome una postura o actitud crítica sobre un determinado tema, para esto, desarrolla una serie de ideas basadas en su análisis de aspectos importantes para persuadir.

La actitud del escritor se refleja en las ideas que desarrolla, ya que está impregnado de una serie de acontecimientos vividos, observados y analizados en su contexto, es decir, el espacio en el que vive, ya sea nacional o internacional, es por eso que a la hora de analizar un texto literario, como la novela, el cuento, la poesía, o el ensayo, es necesario conocer un poco sobre el contexto en el que se escribe la obra. 

Veamos un vídeo publicado por el MEP sobre la importancia de investigar sobre el contexto sociocultural para comprender mejor un texto.


La relación del texto con el contexto, género literario y movimiento literario



Referencias 

E, Alfaro. (2013). La relación del texto con el contexto, género literario y movimiento literario.     Profe en casa. Recuperado de: https://youtu.be/qe_KuQJ9gCI

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El afiche y la infografía

Aspectos importantes para elaborar un artículo periodístico